Para los responsables de marketing en entidades financieras y aseguradoras, comprender la evolución de los hábitos de pago no es solo una cuestión de análisis de tendencias, sino una oportunidad clave para optimizar la experiencia del cliente, fortalecer la fidelización y desarrollar estrategias diferenciales.
En el caso del sector asegurador, entender las preferencias de pago de los clientes puede ser determinante para mejorar la conversión en la contratación de pólizas, facilitar los cobros recurrentes y ofrecer opciones flexibles que se adapten a cada perfil generacional.
Los datos del nuevo informe "Comportamientos y preferencias de pago de los usuarios: Radiografía de las preferencias de pago en España según generaciones", elaborado por Visa y Pecunpay en colaboración con Ditrendia, muestran con claridad que el consumidor demanda soluciones de pago más ágiles, seguras y sin fricciones.
Desde la creciente adopción del pago con un solo clic hasta la consolidación de la banca móvil y el open banking, estos cambios están redefiniendo la relación entre clientes y entidades y estos insights pueden traducirse en oportunidades estratégicas:
- Diseñar experiencias de pago más fluidas para reducir la fricción en pagos digitales y potenciar la conversión.
- Aprovechar la multibancarización y el open banking para ofrecer servicios más personalizados y centralizados.
- Innovar en métodos de pago que respondan a la demanda de rapidez, seguridad y conveniencia en los distintos canales.
- Potenciar la banca móvil como eje central de la relación con el cliente, optimizando la experiencia de usuario en las aplicaciones móviles bancarias y ofreciendo servicios integrados que faciliten la gestión financiera.
Así que no te pierdas nuestro artículo de esta semana si quieres conocer las diferencias en la forma de pagar de la Generación Z hasta los Baby Boomers, analizando cómo cada grupo prefiere pagar en función del contexto: comercio electrónico, pagos en el extranjero, compras en tiendas físicas, y cuál es su relación con la banca.
El pago sin fricciones impulsa el comercio electrónico
Simplificar los pagos, clave para el crecimiento del e-commerce
El comercio electrónico sigue creciendo en España, pero su expansión depende en gran medida de la experiencia de pago. El estudio confirma que la simplificación en los métodos de pago es un factor clave para incentivar las compras online.
En España, el 63% de los consumidores aumentaría sus compras online si se redujeran las fricciones en el proceso de pago. Este patrón es similar al observado en otros mercados europeos y latinoamericanos, donde la facilidad y seguridad en los pagos digitales son determinantes para la conversión.
Motivación para realizar más compras a través de internet respecto a los medios de pago
Fuente: Informe Comportamientos y preferencias de pago por generaciones, 2025 – VISA & Pecunpay. Elaboración: Ditrendia
Click to Pay y otras soluciones digitales mejoran la conversión
Según el informe, el 67% de los usuarios valora la opción del pago con un solo clic, que facilita las transacciones sin necesidad de introducir manualmente los datos en cada compra.
Soluciones como Click to Pay de Visa están ganando terreno, eliminando fricciones y permitiendo a los comercios mejorar sus tasas de conversión.
Como señala Eduardo Prieto, director general de Visa en España: "La simplificación del proceso de compra no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce el abandono de carritos y aumenta la facturación."
Pagos internacionales y envío de dinero al extranjero: la consolidación de lo digital
Las tarjetas dominan los pagos en el extranjero
Cuando se trata de pagos en el extranjero, las tarjetas siguen dominando como la opción preferida: más del 72% de los usuarios de todas las generaciones prefieren las tarjetas, con una adopción ligeramente mayor entre los Millennials y los Baby Boomers.
Método de pago preferido en el extranjero vs. Generación (%)
Fuente: Informe Comportamientos y preferencias de pago por generaciones, 2025 – VISA & Pecunpay. Elaboración: Ditrendia
El envío de dinero al extranjero se digitaliza
Por otro lado, el envío de dinero al extranjero también está experimentando una transformación. El informe destaca que el 62% de los usuarios prefiere usar plataformas digitales y neobancos, mientras que un 41% todavía recurre a las transferencias bancarias tradicionales.
Factores como la rapidez, la transparencia y las comisiones reducidas son clave en la elección de estas soluciones.
Innovaciones como Visa Direct, que permite transferencias en tiempo real a más de 90 países, están alineadas con estas nuevas demandas.
El pago en tiendas físicas: comodidad por encima de todo
Las tarjetas siguen siendo el método favorito
A pesar del auge de los pagos digitales, la tarjeta sigue siendo la protagonista en el comercio físico: el 95% de los consumidores la usa en sus compras diarias.
Aunque el efectivo sigue teniendo un papel relevante en transacciones pequeñas o en mercados locales, en todas las generaciones, el uso de tarjetas, especialmente las de débito, es el método preferido, con una fuerte preferencia en la Generación X y los Millennials.
Método de pago preferido en establecimientos físicos vs. Generación (%)
Fuente: Informe Comportamientos y preferencias de pago por generaciones, 2025 – VISA & Pecunpay. Elaboración: Ditrendia
Banca abierta y multibancarización: un consumidor más digital y diversificado
La banca móvil lidera la relación con los usuarios
El informe revela que la banca móvil es el canal más utilizado para operaciones bancarias, con un 82% de los usuarios gestionando sus finanzas desde Apps. Esto demuestra la creciente digitalización de la relación con las entidades financieras.
Método utilizado para realizar operaciones bancarias (%)
Fuente: Informe Comportamientos y preferencias de pago por generaciones, 2025 – VISA & Pecunpay. Elaboración: Ditrendia
El fenómeno de la multibancarización sigue creciendo
Otro dato relevante es la multibancarización, una tendencia en auge: el 57% de los consumidores gestiona cuentas en dos o más entidades, y un 42% ya usa herramientas de open banking para centralizar su gestión financiera.
Esto supone una gran oportunidad para las entidades bancarias que buscan ofrecer soluciones integradas y mejorar la fidelización de sus clientes.
Número de entidades en las que se dispone de cuenta vs. Generación (%)
Fuente: Informe Comportamientos y preferencias de pago por generaciones, 2025 – VISA & Pecunpay. Elaboración: Ditrendia
Conclusión: la digitalización redefine los pagos
El informe confirma que los hábitos de pago siguen evolucionando a gran velocidad, con una clara preferencia por soluciones ágiles, seguras y sin fricciones.
Para los responsables de marketing en entidades financieras y aseguradoras, estos cambios representan oportunidades clave para fortalecer la relación con los clientes y diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo.
Algunas claves estratégicas que deja este estudio:
- Personalización de la experiencia de pago: Los clientes esperan soluciones rápidas y adaptadas a sus necesidades. Implementar pagos con un solo clic y eliminar fricciones en el proceso de compra digital es esencial para aumentar la conversión y la satisfacción del cliente.
- Banca móvil y open banking como eje de la relación con el cliente: Con el 82% de los usuarios gestionando sus finanzas desde Apps, las entidades financieras deben seguir innovando en funcionalidades y usabilidad para consolidar la banca móvil como su principal canal de relación.
- Adaptación generacional en la oferta de productos y servicios: Desde la Generación Z, que prioriza la inmediatez y la facilidad, hasta los Baby Boomers, que aún combinan métodos tradicionales, las estrategias deben alinearse con los hábitos de cada grupo para mejorar la fidelización.
- Omnicanalidad en los pagos: La integración de soluciones digitales en todos los canales (físicos, online y móviles) es clave para garantizar que los clientes puedan pagar cómo y cuándo quieran, sin fricciones ni barreras.
El desafío para las entidades financieras y aseguradoras no es solo adaptarse a estas tendencias, sino anticiparse a las necesidades del cliente y convertir los pagos en una ventaja competitiva.
En seguros, esto implica ofrecer procesos de pago más intuitivos, mejorar la recurrencia en los cobros y facilitar métodos que generen confianza en cada segmento de clientes.
Si quieres conocer en detalle todos los datos y conclusiones del informe, puedes acceder al estudio completo aquí:
Y si quieres estar al día con lo más relevante del sector financiero y asegurador suscríbete a nuestro blog y mantente al día con las últimas tendencias, informes y casos de éxito. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!