En esta edición del Observatorio de la Blogosfera de Marketing, te presentamos una selección de artículos con las últimas tendencias y desafíos que enfrentan los profesionales del marketing
Este mes, exploramos desde la evolución estratégica en la gestión de marketing hasta la autenticidad en las campañas para nuevas generaciones. Descubre cómo los CMO’s transforman retos en oportunidades en un entorno de incertidumbre económica y tecnológica, así como el desarrollo de tácticas para mantener la atención en la era digital, entre otros múltiples temas.
Recuerda visitar los blogs para poder acceder al contenido completo ¡Esperamos que su lectura te inspire!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia

Los 10 mejores artículos de marketing del momento
1. Retos y oportunidades para los CMOs en 2025
Por David Tomas
En 2025, los líderes de marketing deben navegar por un entorno transformado por la IA, que redefine estrategias y procesos, mientras equilibran la creciente preocupación por la privacidad de datos y la transparencia. A esto se suma la incertidumbre económica, que exige una agilidad sin precedentes para maximizar recursos y generar impacto en un mercado fluctuante. Este artículo explora cómo los CMO pueden convertir estos desafíos en oportunidades, para así liderar con visión y adaptarse a las nuevas tendencias de marketing de este año. […]
En un panorama caracterizado por cambios constantes, los CMO deben anticiparse a las tendencias, establecer metas claras y guiar a sus equipos hacia el éxito. Una visión estratégica sólida les permite tomar decisiones informadas, priorizar iniciativas de alto impacto y mantener la competitividad. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/retos-y-oportunidades-para-los-cmos-en-2025
2. Los 4 principios del marketing moderno
Por Joshua Spanier y Bethany Poole
[…] Hace seis meses lanzamos el pódcast "Modern Marketers", en el que hablamos con CMOs y CEOs acerca de sus trayectorias innovadoras y estimulantes, que les han convertido en los líderes del sector que son hoy en día. También exploramos la realidad a la que se enfrentan en sus puestos: la intensa presión por seguir creciendo, los drásticos cambios que trae consigo la IA y las expectativas, que están más altas que nunca. […]
Hemos aprendido que el marketing moderno es una mentalidad que se basa en varios principios clave. Ahora que hemos terminado la primera temporada del pódcast, vamos a compartir estos principios y los insights de nuestros invitados en sus propias palabras, con la esperanza de que te sirvan de inspiración para tus iniciativas de marketing. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/futuro-del-marketing/transformacion-digital/principios-marketing-moderno/
3. El fin de la experiencia como diferenciador en marketing
Por Mathias Pérez
Durante años, hemos vivido en la era del marketing de experiencias. Marcas de todos los sectores han apostado por brindar momentos memorables a sus clientes, convirtiendo la experiencia en su gran diferenciador. Y claro, ¿quién podría estar en contra de eso? No hay duda de que la experiencia sigue siendo fundamental. Pero, si todos la ofrecen, ¿sigue siendo un verdadero diferenciador?
La respuesta es cada vez más evidente: no. La experiencia ya no es un elemento exclusivo, sino una expectativa básica. Todos la ofrecen de alguna manera y, cuando algo se vuelve la norma, deja de ser una ventaja competitiva. Entonces, ¿qué sigue? ¿Cuál es el nuevo horizonte del marketing? […] Lee el artículo completo https://soy.marketing/el-fin-de-la-experiencia-como-diferenciador-en-marketing/

4. Influir en los que influyen
Por Marta González-Moro
[…] Necesitamos escuchar voces y relatos inspiradores y positivos, queremos leer contenidos y encontrar espacios para la reflexión y la conversación. La gente quiere vivir en paz y encontrar motivos positivos para seguir tirando. Dar la espalda a este anhelo colectivo como compañía o marca es sencillamente injustificable (y la mayoría lo sabemos).
Ahora, más que nunca, necesitamos que la comunicación corporativa se transforme en una diplomacia corporativa, liderada por profesionales con mayor formación en reputación y sostenibilidad. Para ello, debemos adaptar los contenidos y formatos a cada audiencia —empleados, proveedores, clientes, consumidores, grupos de interés— y demostrar que el impacto positivo y el modelo sostenible son conquistas competitivas, cuyo abandono por oportunismo cortoplacista sería una temeridad propia de quien ve el liderazgo como un juego de Monopoly. […] Lee el artículo completo https://21gramos.net/influir-en-los-que-influyen/
5. La clave de una transformación empresarial exitosa
Por Miguel Yáñez
La clave de una transformación empresarial exitosa es entender que todo está conectado
Muchas empresas fracasan o no logran crecer de manera sostenida porque sus elementos clave están desalineados. Su branding dice una cosa, su marketing comunica otra, las ventas prometen algo diferente y la estrategia empresarial no tiene un hilo conductor. Cuando no hay cohesión, la confusión reina y los resultados no llegan. Pero cuando todo se alinea bajo un propósito claro, la empresa fluye, crece y se transforma con éxito. Y en ese proceso, un buen consultor que entienda cómo conectar todas las piezas es el mejor aliado.
La interconexión entre branding, marketing, comunicación y ventas […] Lee el artículo completo https://primeroestrategia.com/blog/la-clave-de-una-transformacion-empresarial-exitosa/
6. La estrategia de crecimiento empresarial de Apple y Netflix
Por Vilma Núñez
[…] Te confesaré algo: Hasta hace un par de años odiaba el “cementerio empresarial”.
Ese lugar simbólico donde se despiden aquellas ideas y soluciones que, aunque vez tuvieron valor, hoy representan un costo de oportunidad que impide que la empresa evolucione y se enfoque en iniciativas estratégicas, me da pánico.
Hasta que un buen día entendí que al enterrar soluciones obsoletas, evitamos los costos ocultos de mantener opciones que limitan nuestra capacidad de innovar y de aprovechar nuevas oportunidades.
¿Por qué crees que lo odiaba? Bueno, yo no quería desapegarme de nada, hasta que con mucho trabajo terapéutico aprendí lo que significa soltar para avanzar.
Y aquí viene una gran lección de negocios que te comparto con mucho cariño: […] Lee el artículo completo https://vilmanunez.com/la-estrategia-de-crecimiento-empresarial-de-apple-y-netflix/

7. Diferencia entre super prompt, prompts secuenciales y chain of thought
Por Luis Maram
No hay algo peor que tener herramientas de inteligencia artificial (IA) y subutilizarlas. Literalmente es como comprar un Ferrari para dar la vuelta a la manzana. A medida que las IA se vuelven más avanzadas, también lo hacen las tácticas para sacarles el máximo provecho. Entre ellas, está el buen prompting, y hoy te explicamos la diferencia entre tres enfoques: Super Prompt, prompts secuenciales y chain of thought.
Cada una de estas técnicas tiene un propósito único y se adapta a diferentes tipos de tareas, desde la generación de contenido hasta la resolución de problemas complejos. Pero, ¿en qué se diferencian exactamente? ¿Cuándo deberías usar una en lugar de otra? Y, lo más importante, ¿cómo puedes combinarlas para potenciar tus resultados y tener una ventaja real? […] Lee el artículo completo https://www.luismaram.com/super-prompt-prompts-secuenciales-y-chain-of-thought/
8. ¿Hemos perdido la paciencia? El reto de captar (y mantener) la atención en la era digital
Por Marta Rodríguez
Vivimos en la era de la inmediatez. TikToks y reels de 15 segundos, vídeos de YouTube con timestamp para ir “directo a lo importante”; newsletters que prometen «resumirlo todo en 5 frases».
Nos hemos acostumbrado a consumir información a toda velocidad, pero ¿realmente retenemos algo? Pasamos de un post a otro, de un video a otro, sin procesar realmente lo que estamos viendo.
Esto supone un gran reto para la comunicación y el marketing. Porque si no captas la atención en los primeros 3 segundos, la pierdes. Y si solo te enfocas en lo inmediato, tu mensaje se disolverá en la vorágine de contenido. […] Lee el artículo completo https://agenciacomma.com/creacion-de-contenidos/el-reto-de-captar-y-mantener-la-atencion-en-la-era-digital/
9. Autenticidad en Marketing: ¿Cómo conectar con las nuevas generaciones?
Por Mariana Pacheco
La autenticidad no es negociable
Cada generación tiene hábitos y preferencias únicas, pero hay algo que todas tienen en común: una demanda insaciable por la autenticidad. En un mundo digital saturado de contenido, ser 100% auténtico no es solo una ventaja, es una necesidad. Hoy, las marcas no pueden permitirse hablar de valores sin vivirlos.
Desde el contenido generado por usuarios (UGC) hasta iniciativas responsables y comunicación transparente, las acciones deben respaldar los mensajes. Las audiencias son más críticas que nunca y pueden detectar un mensaje desconectado en cuestión de segundos. Entender lo que les importa y actuar en consecuencia no solo construye conexiones genuinas, sino también lealtad a largo plazo.
¿El primer paso? […] Lee el artículo completo https://brandcrops.com/blog/autenticidad-en-marketing-como-conectar-con-las-nuevas-generaciones/
10. People-Led Marketing. El crecimiento definitivo para las marcas
Por Andrea Cuacos
[…] Actualmente, los consumidores tienen acceso instantáneo a una gran cantidad de información y opciones, donde las marcas deben evolucionar para poder conectar de manera personalizada con su audiencia. Para lograr su objetivo, las marcas deben integrar de manera efectiva cuatro componentes clave: contenido, datos, tecnología y medios.
Estos elementos trabajan juntos para ofrecer experiencias únicas y relevantes, que no solo satisfacen las necesidades de los consumidores, sino que también fomentan un sentido de comunidad y pertenencia dentro de la marca. Quieres alguna pista, ¿verdad?
La creación de contenido auténtico, la personalización, el uso de tecnología avanzada y la interacción a través de diferentes canales, juegan un rol fundamental en la construcción de una relación sólida entre la marca y su audiencia.
Veamos en qué consisten… […] Lee el artículo completo https://jardindeideas.net/people-led-marketing/
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.
También puedes seguir al Observatorio de la Blogosfera de Marketing en X (Twitter).