Todas las empresas, grandes o pequeñas, y sea cual sea su actividad, necesitan vender. Dado que el nivel de competencia se ha incrementado notablemente y el conocimiento del mercado se ha desarrollado fuertemente, es necesario salir a buscar nuevos clientes con una propuesta de valor diferencial.
Saber y conocer a nuestros clientes potenciales y a cuáles de éstos conviene captar es la clave y, puesto que los recursos son escasos, resulta cada vez más necesario elaborar y desarrollar estrategias que nos permitan captar clientes a corto, pero también desarrollar un modelo que nos permita garantizar los ingresos del futuro.
Para mí, el instrumento que nos permitirá obtener los mejores resultados, tanto a corto como a largo plazo, con nuestros recursos es a través del Marketing.
Si yo tuviera que definir las tareas de un departamento de Marketing, serían, necesariamente, las siguientes:
Haciendo todo esto, se estará en una posición mucho más ventajosa para llegar hasta los clientes potenciales y convertirlos en clientes, que si se estuviera trabajando sobre la base de la improvisación.
El concepto de marketing (ninguna de cuyas traducciones al español ha tenido mucha fortuna entre los hablantes: mercadotecnia, mercadología, márquetin…), ha evolucionado considerablemente en el último medio siglo.
Para mí, una breve definición de marketing sería la siguiente:
“Marketing es la función de la empresa responsable de conocer, conquistar y mantener clientes,
gracias a una creación de relaciones y experiencias positivas e innovadoras con tales clientes ”
Esta definición pone de relieve que el papel del marketing es el resultado de una profunda evolución:
Esta última fase de la evolución del marketing es lo que podríamos llamar “marketing de clientes”, “marketing de experiencias” o “marketing de valor” es decir, el marketing que aporta valor para el cliente.
El “valor para el cliente” podría definirse como un conjunto de determinados beneficios básicos por los que el cliente está dispuesto a escogernos frente a la competencia o a pagar un mayor precio.
En mi opinión, aportar valor para el cliente y su acertada comunicación es la clave del éxito de marketing en esta segunda década del siglo XXI.
En el último Foro MKTefa tuve el placer de moderar una muy interesante mesa redonda sobre el futuro del marketing con:
También estuvimos hablando sobre cómo es el nuevo consumidor, la importancia de la marca, el papel del marketing, tendencias... Si no tuviste la suerte de verlo en directo o si quieres recordarlo, aquí tienes la grabación:
Fernando Rivero - CEO de ditrendia
PD. ¿Qué te pareció este artículo? Me interesa saber lo qué piensas, así que coméntamelo en Twitter o en Linkedin.