En esta primera selección del año, desde el Observatorio de la Blogosfera de Marketing, te presentamos los 10 artículos más destacados sobre las tendencias que todo profesional del marketing debería conocer.
Descubre cómo es la creatividad que viene, qué es la optimización omnisearch, el auge de la Generación Beta, la necesidad de enamorar a nuestros consumidores, el protagonismo de los agentes en IA, cómo es el futuro del consumo o el impacto del envejecimiento, entre otros temas.
Esperamos que las tendencias en marketing, consumo, publicidad, tecnología, copywriting y más que hemos elegido, te inspire para los desafíos y oportunidades que traerá este 2025. ¡¡Buena lectura!!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Javier Regueira
[…] El trabajo de los marketinianos es muy, muy duro. Porque consiste en construir confianza dentro de un contexto de desconfianza.
Los consumidores viven una era de profundo desengaño: perciben que a las marcas solo les interesan nuestros euros, no ellxs mismxs.
Según un estudio de la consultora Cohn & Wolf, tan sólo un 5% de los consumidores creen que los negocios son transparentes y honestos. El resto desconfían.
Y no, la desconfianza con respecto a lo que una marca dice/hace no se elimina con publicidad (que es la versión más oficial que existe del discurso de la marca).
Se elimina con amor. Sí, con amor. […] Lee el artículo completo https://javierregueira.com/marketing-en-2025/
Por Inés Fernández
[…] Los consumidores cada vez más están dejando volar su imaginación hacia mundos fantásticos, mágicos y surrealistas, mundos donde vean reflejado el deseo de evasión a través de efectos visuales imaginativos e irreales.
Como la ansiedad y el estrés son una constante, la dopamina se ha convertido en un bien codiciado por aquellos que buscan un escape, un momento de calma o simplemente disfrutar de una bonita sensación. Se trata de seguir una narrativa de placer estético, sonoro, visual e intelectual.
La industria publicitaria ya ha tomado nota y recupera su afán por ofrecerle a la gente pequeñas, pero poderosas dosis de pausas con forma de anuncios. Para ello combina tecnología y cultura, y se inspira en los universos de fantasía del cine, la televisión o los videojuegos. […] Lee el artículo completo https://arrontesybarrera.com/creatibo/la-creatividad-que-viene/
Por Johan Eriksson, Edina Baur, Francois Bracq, Alison Lomax, Guillaume Roques, Dyana Najdi, Phil Wilson
El futuro está repleto de posibilidades gracias a los últimos avances tecnológicos.
Cuesta pensar que hayan pasado 25 años desde que se lanzó la Búsqueda de Google para que los usuarios pudieran escribir sus preguntas y recibir respuestas en cuestión de segundos.
Hoy en día puedes hacer búsquedas de muchas formas; por ejemplo, con imágenes, la voz e incluso haciendo una foto de lo que quieres comprar. La IA está siendo un motor para que la Búsqueda pueda aprovechar todo su potencial con nuevas funciones, como Resúmenes creados con IA y Rodea para Buscar.
Piensa ahora en todas las posibilidades que quedan por explorar. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/insights/tendencias-de-consumo/tendencias-marketing-digital-2025/
Por Fernando Polo y Carlos Corredor
[…] Parece que los “agentes basados en IA” serán los grandes protagonistas del 2025. ¿Qué señales apuntan a esto? En primer lugar, no hay un solo líder de la industria IA que no muestre su convencimiento al respecto, con Marc Benioff como destacado abanderado de la IA agéntica. Las grandes tecnológicas (Google, Amazon, Microsoft, Open AI) trabajan en ecosistemas conectados que se integran y participan en todos los puntos de nuestra vida digital, donde los agentes son la parte visible de los cimientos apuntalados sobre la IA.
Hasta ahora habíamos escuchado la promesa de que los agentes IA harán tareas por nosotros, ya sean actividades personales (“Manda un Bizum a mi sobrina”, “Reserva para seis personas en el italiano”) o en el trabajo. Pero no acabamos de ver que estas acciones sucedan verdaderamente. 2025 ¿será? ¿puede ser? el año en que esto cambie, el “momento ChatGPT” de los agentes. […] Lee el artículo completo https://intel.goodrebels.com/p/predicciones-ia-2025
Por Leanne Cochrane
Es esta época del año nuevamente. Hemos mirado hacia atrás a las tendencias emergentes de 2024 para ayudar a dar forma a futuras ideas de campañas y estrategias de marketing, e intentar descubrir el próximo nombre reconocido en la cultura popular.
Nuestro enfoque está en resaltar esos intereses de consumo que hemos visto crecer este año, especialmente en más de una plataforma social. Siempre hay valor en mirar hacia atrás para poder avanzar. De hecho, en esta misma época el año pasado reportábamos sobre la tendencia "Luchar o huir", y, hace solo unas semanas, el gran evento de Jake Paul y Mike Tyson se convirtió en uno de los momentos culturales más importantes del año.
Parece que muchas de las tendencias de 2024 encajan perfectamente con refranes populares, así que he aquí nuestra selección de los más destacados de este año para informar tu 2025. […] Lee el artículo completo https://recursos.audiense.com/es/blog/tendencias-emergentes-de-consumo-para-2025
Por David Tomas
[…] La omnisearch optimization (OSO) es una estrategia integral que va más allá del SEO tradicional para abarcar todos los espacios digitales donde los usuarios buscan información. Mientras que el SEO se ha centrado históricamente en optimizar contenidos para motores de búsqueda como Google, OSO amplía este enfoque para incluir una variedad de plataformas y formatos, adaptándose a un ecosistema digital mucho más diverso y fragmentado.
En el caso de las redes sociales, OSO pone el foco en plataformas como TikTok, Instagram y LinkedIn, donde los usuarios realizan búsquedas específicas de contenido visual, tendencias y conexiones profesionales. Estas plataformas ya no son solo canales de interacción social; también actúan como motores de búsqueda potentes para descubrir marcas, productos y servicios. […] Lee el artículo completo https://www.cyberclick.es/numerical-blog/de-seo-al-omnisearch-optimization-oso-la-clave-para-dominar-el-nuevo-ecosistema-de-busquedas-digitales
Por Joanna Prieto
Año nuevo, generación nueva, este 2025 le damos la bienvenida a la Generación Beta que abarcará a los niños nacidos a partir del 2025 hasta el 2039, y que vivirán la llegada del siglo XXII, en plena era de singularidad tecnológica y transformaciones sociales. Esta generación crecerá rodeada de inteligencia artificial, metaverso, robótica y un acceso sin precedentes al conocimiento, que crece de manera exponencial pero también de un mundo convulsionado y desigual.
Moldearán el futuro de la mano de la Generación Alfa (nacidos del 2010-2024) Pero ¿cómo será el mundo de ellos y cómo relaciona esto con la Sociedad 5.0 en un mundo cada vez más humano y digital? quiero llevarnos hacia una visión profunda de la Generación Beta y cómo las tendencias emergentes en tecnología y sociedad influirán en su desarrollo y en el futuro de nuestra comunidad global. […] Lee el artículo completo https://joannaprieto.com/la-generacion-beta-su-impacto-en-la-sociedad-5-0/
Por Isabel Delgado
[…] El marketing nostálgico consiste en utilizar temas, referencias y símbolos del pasado para evocar recuerdos positivos en la mente de los consumidores. El objetivo es crear un vínculo emocional recordando a la gente experiencias, productos o épocas que recuerdan con cariño. Estas campañas suelen hacer referencia a la cultura pop de los años 80, 90 o principios de los 2000 -como la música, los programas de televisión, la moda retro o los productos descatalogados- y reintroducir estos elementos con un toque moderno.
Estas estrategias de marketing funcionan en todos los sectores, desde la moda y el entretenimiento hasta la tecnología y la alimentación, ya que las marcas pretenden atraer tanto al público más joven que descubre estos artefactos culturales por primera vez como a los consumidores de más edad que los vivieron en primera persona. […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/marketing-de-nostalgia-por-que-funciona/
Por Maïder Tomasena
¿Sabes qué me pasó ayer?
Estaba tomando mi café de la mañana, scrolleando tranquilamente por YouTube cuando de repente… ¡BUM!
Me encuentro con el nuevo anuncio de Apple sobre IA y casi se me atraganta el café.
Y no, no es porque fuera malo – técnicamente es brillante, como todo lo que hace Apple – sino porque hizo preguntarme: ¿en qué momento pasamos del «Think Different» al «Don't Think»? […] Lee el artículo completo https://maidertomasena.com/la-ia-de-apple-avance-o-retroceso-creativo/
Por Santi Garcia
El envejecimiento de la población representa uno de los desafíos más significativos para muchas economías desarrolladas, con profundas implicaciones en la estructura y dinámica de sus mercados laborales. En países como el nuestro, la confluencia de una baja natalidad con un aumento en la esperanza de vida ha transformado radicalmente la demografía, afectando tanto el empleo como las estructuras económicas y sociales subyacentes.
Tal como recientemente han dejado en evidencia la estadística continua de población y el informe de indicadores demográficos básicos que elabora el Instituto Nacional de Estadística, a pesar de que la llegada de inmigrantes ha permitido que la población residente en nuestro país esté actualmente en máximos históricos, rozando los 49 millones de habitantes, esta «savia nueva» no ha logrado contrarrestar del todo la tendencia hacia una población envejecida. […] Lee el artículo completo https://www.santigarcia.net/2024/12/envejecimiento-de-la-poblacion-y-futuro-del-trabajo-un-desafio-global-que-requiere-mirar-a-largo.html
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.
También puedes seguir al Observatorio de la Blogosfera de Marketing en X (Twitter).