Nuevo mes, nuevas ideas para inspirar tu marketing con los 10 mejores artículos que te traemos desde el Observatorio de la Blogosfera de Marketing.
Este mes, analizamos desde cómo será el consumidor en 2030 hasta los retos que plantea el marketing verde frente al wokewashing. También exploramos el valor de la marca en la fijación de precios, las dudas que genera la inteligencia artificial, y las competencias del profesional del marketing de hoy. Encontrarás reflexiones sobre el declive del NPS, la importancia de construir reputación en tiempos de incertidumbre, y recursos para comunicar con mayor impacto.
Como siempre, te animamos a leer los artículos completos y a compartir los que más te inspiren. ¡Buena lectura!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
Por Fernando Polo
[…] El laberinto de opciones al que se enfrenta el consumidor actual, —con infinidad de marcas, productos personalizables y un bombardeo informativo multicanal— es abrumador. Estudios de Google revelan que el 67% de consumidores considera que tomar decisiones correctas requiere más esfuerzo que antes, mientras un 56% ha abandonado compras por exceso de opciones.
Y aquí entra en juego la inteligencia artificial, con un valor que trasciende las simples recomendaciones personalizadas. Se trata de establecer relaciones conversacionales y multimodales que emulan la atención personalizada de los mejores vendedores físicos. La llegada de los agentes de compra cambiará las reglas del comercio a todos los niveles. […] Lee el artículo completo https://intel.goodrebels.com/p/ia-consumidor-2030/
Por Gabriele Herrmann-Scharnberg y Mary Kyriakidi
En 2025, los profesionales del marketing se enfrentan a una presión creciente para justificar sus presupuestos y demostrar su impacto en el crecimiento rentable del negocio. Además, debemos tener en cuenta que existe una desconexión palpable entre cómo los equipos de marketing y finanzas perciben la contribución del marketing a los resultados finales.
Para cerrar esta brecha, debemos hablar un lenguaje común, analizando la ecuación del beneficio: Beneficio = Ventas * Precio - Costes. Hoy en día, la contribución del marketing se mide principalmente a través de su impacto en el volumen de ventas. Sin embargo, esta visión ignora su papel crucial en el otro lado de la ecuación: el precio. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/estrategias-de-marketing/datos-y-medicion/capacidad-precios-marketing-crecimiento-marca/
Por Eduardo Lazcano
[…] He querido recoger las grandes dudas que surgen en los encuentros y foros donde participo para hablar de IA. Pero, sobre todo, las que aparecen en los pasillos, en el tono, en las miradas… y en cómo se relaciona la gente con las novedades que están entrando a chorro en nuestro antes ordenado día a día. Intento escuchar y leer entre líneas.
Lo que vas a leer te va a parecer en algunos momentos una simplificación y te va a sonar reduccionista. Pero es que seamos francos, si no, no lo leerías. Siempre he considerado el escribir corto como un acto de respeto a tu audiencia y en este caso voy a escribir un pelín más largo de lo normal, pero es que el tema verás que da para mucho más. A partir de ahí, lo dejo a tu propia elaboración… […] Lee el artículo completo https://www.eduardolazcano.com/mapa-de-miedos-sobre-la-ia-lo-que-no-te-contaran-entre-slides-y-promesas/
Por Lucía Garrido
[…] Es importante resaltar que un buen marketer digital va mucho más allá de simplemente ejecutar campañas publicitarias o gestionar redes sociales. No se trata solo de aplicar tácticas, sino de comprender el comportamiento humano en el entorno digital y a partir de ello, diseñar estrategias que conecten de manera auténtica con la audiencia.
Es por ello que los marketers más exitosos son aquellos que logran fusionar creatividad, análisis y visión estratégica para generar resultados concretos y medibles. A continuación, te explicamos los pilares fundamentales que definen a un marketer digital exitoso: […] Lee el artículo completo https://www.digitalmenta.com/blog/habilidades-marketer-digital/
Por Ryan Law
[…] El SEO era un activo asequible y capitalizable en el que se podía depender como el principal motor de crecimiento de tu negocio. Y como resultado, el SEO se convirtió en un canal de marketing casi universal, utilizado por pequeñas empresas y gigantes post-IPO, adoptado en B2B y B2C. Era demasiado bueno y demasiado barato para ignorarlo. […]
Hoy en día, la IA generativa obviamente ha cambiado el SEO. Es fácil para las empresas spamear los resultados de búsqueda con miles de publicaciones de blog mediocres, e igual de fácil para Google saltarse al intermediario y usar la IA para responder directamente a la consulta del buscador. La IA ha aumentado simultáneamente la oferta de contenido SEO y reducido la demanda del mismo. […] Lee el artículo completo https://ahrefs.com/blog/es/seo-mejor-canal-marketing/
Por Natalie Slyman
Si trabajas en marketing, probablemente has estado extremadamente ocupado casi todos los días. Estar constantemente en alerta, cumplir con los plazos y pensar con anticipación para crear las campañas más efectivas puede llegar a pasar factura. Las largas jornadas, la conectividad constante y la presión para obtener resultados a menudo conducen al agotamiento emocional, la disminución de la productividad y la falta de satisfacción laboral. Sin embargo, un poderoso antídoto contra el burnout o el agotamiento es algo muy simple: practicar una gestión eficaz del tiempo.
En este artículo vamos a ver trucos prácticos de gestión del tiempo para ayudar a los marketers como tú a recuperar el control, reducir el estrés y mejorar el bienestar general. […] Lee el artículo completo https://www.benchmarkemail.com/es/blog/burnout-marketing/
Por Ángel Alloza
Vivimos en un momento de profunda transformación. La incertidumbre, la polarización y el escepticismo hacia las instituciones han generado un contexto en el que la confianza social está en crisis. En este escenario, las empresas con buena reputación no solo son vistas como actores económicos, sino que emergen con un nuevo rol de liderazgo social. Son agentes de cambio, transformación y cohesión capaces de responder a las grandes demandas de la ciudadanía y contribuir a la estabilidad social.
El Edelman Trust Barometer 2025 confirma esta tendencia: mientras la confianza en gobiernos y medios de comunicación sigue cayendo, las empresas son las únicas instituciones que aprueban globalmente en generación de confianza, y son vistas como las instituciones más equilibradas en términos de ética y de competencia. […] Lee el artículo completo https://marcasconvalores.com/reputacion-corporativa-el-impacto-del-liderazgo/
Por Alberto Córdoba
[…] Acabado 2024, ya podemos concluir que ha sido de involución en el NPS: ha bajado 3 puntos en la media de todos los sectores. […]
Tras la subida en pandemia, el NPS ha vivido un descenso paulatino, recuperación y nueva bajada posterior.
¿Significa eso que las empresas no están trabajando para mejorarlo? No. El NPS hoy es a todos los niveles un indicador clave en la gran mayoría de empresas. Pero es un KPI muy difícil. Funciona como un hámster que tiene que correr mucho mucho para no caer de la noria. Si no haces nada, bajas. Si haces bastante y bien, lo mantienes. Si haces mucho y muy bien, lo subes. […] Lee el artículo completo https://asociaciondec.org/blog-dec/por-que-esta-bajando-el-nps-en-todos-los-sectores/73103/
Por Carmen Díaz Soloaga
¿Has oído hablar de las analogías visuales? Son atajos mentales que nos ayudan a entender conceptos complejos de forma instantánea. Vamos, como cuando tu madre te decía: “¿Y si tu amiga Manoli se tira por la ventana, tú también te tiras?”. Una imagen clara, directa y difícil de olvidar. Esa es la magia de una analogía visual.
Las analogías visuales funcionan igual: evocan imágenes potentes para que el lector capte una idea al vuelo. Y eso, en el mundo de las infografías (donde tienes segundos para captar la atención), es oro puro. Yo las uso desde hace años en mis diseños, y en este artículo te cuento cómo convertirlas en tu mejor herramienta para crear contenido que se entienda, se recuerde y se comparta. […] Lee el artículo completo https://www.socialmediapymes.com/analogias-visuales-en-infografias/
Por Laura Martín
Nunca antes tuvo tanto sentido ser una marca con propósito. Al ya conocido greenwashing se suma ahora un nuevo movimiento del que seguramente hayas oído hablar últimamente, el wokewashing. […]
El marketing verde debe trabajar a favor de proyectos sólidos, evitando todo discurso asociado a prácticas de greenwashing, ahora también frente al wokewashing. Y lo decimos porque es evidente que el consumidor presta cada vez más atención a los discursos que defienden un compromiso real, a las empresas que generan una confianza desde la transparencia y la credibilidad. La manera de relacionarnos, comunicarnos y consumir, en un contexto socioeconómico de incertidumbre e inestabilidad, han ido modificándose a lo largo de los años y las empresas han adaptado así sus estrategias. […] Lee el artículo completo https://verdesdigitales.com/2025/03/18/marketing-verde-wokewashing/
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.
También puedes seguir al Observatorio de la Blogosfera de Marketing en X (Twitter).