Te traemos los datos del Índice de Expectativas de la Dirección de Marketing-IEDM para este segundo semestre del año que se han presentado esta misma semana por la Asociación de Marketing de España-AMKT.
Incluye las expectativas del mercado, ventas propias e inversión publicitaria, por sectores, evidentemente centrándonos nosotros más en el sector bancario y asegurador.
En el índice se recogen las expectativas para el siguiente semestre. Así que frente a lo esperado hace 6 meses, la realidad es que el primer semestre ha sido mejor de lo esperado y el 40% es ahora más optimista que hace 6 meses.
Frente a la incertidumbre y cautela de hace 6 meses, para el segundo semestre del 2023, se espera reactivación, crecimiento e intención de inversión.
La dirección de marketing mejora sus expectativas con aceleración del crecimiento: esperan que en el segundo semestre de 2023 se produzca un crecimiento del mercado, de las ventas propias, y de la inversión publicitaria:
La inflación y los altos tipos de interés (91%), junto con la previsión de crecimiento económico de España (82%) son los factores que más impactan a la actividad de marketing:
Y, como siempre, nosotros nos centramos en el sector bancario y asegurador, así que vamos a ver más en detalle lo que el informe nos dice.
A la hora de valorar cómo ha ido el primer semestre de 2023 frente a lo previsto en el semestre anterior, vemos que la Banca ha tenido un comportamiento mucho mejor de lo previsto y en cambio el sector asegurador ha sido también mejor de lo previsto, pero en menor medida:
Al analizar el nivel de optimismo sobre la economía respecto al semestre anterior, el nivel de optimismo de la Banca ha sido mejor de lo que se previa, y prácticamente igual que como se preveía por parte del sector asegurador:
La aceleración y crecimiento se prevé que se producirá en el mercado en general y especialmente en banca, tecnología y turismo:
Tanto Banca como Seguros están en el cuadrante alto de la matriz que considera que el esfuerzo publicitario es proporcional al incremento de negocio esperado.
Si bien en Banca se prevé que el esfuerzo en inversión publicitaria sea más bajo que el de Seguros, y conseguirá mayores ventas propias.
Desde aquí puedes acceder a la versión pública del informe (la versión completa está disponible en exclusiva para socios de la Asociación de Marketing de España-AMKT):
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.También puedes seguirnos en Twitter o en Linkedin.
Y si quieres conocer más tendencias del sector financiero y asegurador, solicita una demo del Observatorio de Tendencias: