Recién salido del horno, aquí tienes los datos del Índice de Expectativas de la Dirección de Marketing-IEDM de la Asociación de Marketing de España-AMKT para este segundo semestre del año.
El nuevo IEDM ya dibuja el panorama para este segundo semestre de 2025 y, aunque crece el pesimismo, banca y seguros mantienen expectativas de crecimiento positivo.
En un semestre marcado por la contención en la inversión y una economía con claroscuros, conocer las expectativas reales de tus pares te permitirá ajustar prioridades, detectar riesgos y reforzar las palancas estratégicas de crecimiento para mantener la competitividad de tu entidad.
Descubre en este análisis qué movimientos están haciendo otros directores de marketing del sector y cómo puedes anticiparte para maximizar tus resultados en un entorno que sigue siendo incierto.
¡Sigue leyendo y transforma estos datos en acción!
Las expectativas se mantienen positivas y continuistas respecto al primer semestre de 2025, reflejando un crecimiento estable:
Estos datos muestran un entorno de crecimiento moderado, en línea con la previsión de aumento del PIB español para 2025, estimado entre el 2,5% y el 2,7% según Banco de España, CE y FMI.
Sin embargo, crece el pesimismo: un 43% de los CMO se declaran más pesimistas que hace seis meses, frente a un 18% que se sienten más optimistas.
Este aumento del pesimismo está ligado al contexto económico, donde la inflación (75%), la previsión de crecimiento (78%) y la evolución económica de la UE (64%) son los factores que más impactan en la actividad de marketing.
El 37% de las empresas declaran haber cerrado el primer semestre mejor de lo previsto, mientras que un 28% peor.
Este balance positivo (+9%) se traduce en un refuerzo de la inversión en marketing como motor de crecimiento, con un presupuesto medio en marketing que alcanza el 8,1% de la facturación empresarial, frente al 7,5% en 2024.
El sector financiero y asegurador se encuentra entre los que mejor han cerrado el primer semestre, junto con tecnología y energía, cumpliendo o superaxndo las previsiones establecidas.
Para el segundo semestre de 2025, banca y seguros mantienen expectativas de crecimiento positivo, aunque en diferentes intensidades:
Este contexto refleja cómo ambos sectores continúan adaptándose a un entorno cambiante, apoyándose en:
En términos generales, la publicidad digital sigue ganando peso en todos los sectores, con un 61% de las empresas invirtiendo más del 40% de su presupuesto publicitario en soportes digitales, manteniendo la inercia de crecimiento tras el impulso de 2020.
Aunque esta tendencia afecta a todos los sectores, en banca y seguros la apuesta por canales digitales suele ser superior a la media, dada su apuesta por la digitalización y la captación de leads y clientes a través de canales digitales.
Sin embargo el informe muestra diferencias claras entre banca y seguros en su estrategia publicitaria frente al crecimiento esperado:
En este contexto, los CMO de banca y seguros siguen muy atentos a variables como la inflación, los tipos de interés y la previsión de crecimiento económico, factores que condicionan directamente:
Como conclusión del informe, banca y seguros afrontan el segundo semestre de 2025 con expectativas de crecimiento positivo, aunque moderado, y con un enfoque continuista en sus estrategias de marketing para adaptarse al contexto económico.
Ambos sectores seguirán apoyándose en:
Estos datos confirman que, a pesar de un clima de moderación y prudencia generalizada, banca y seguros continúan encontrando palancas para fortalecer su crecimiento y mantener su relevancia estratégica en la economía española.
Desde aquí puedes acceder a la versión pública del informe (la versión completa está disponible en exclusiva para socios de AMKT).
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.
También puedes seguirnos en X (twitter) o en Linkedin.
Y si quieres conocer más tendencias del sector financiero y asegurador, te recomendamos el Observatorio de Tendencias: