Retomamos nuestra selección mensual de 10 artículos de los cientos que revisamos, con una nueva edición cargada de reflexión estratégica, innovación y pensamiento crítico (en mi opinión, cada vez más necesario).
Este mes, los temas giran en torno a algunos de los grandes dilemas y oportunidades del marketing actual: desde el impacto del cortoplacismo en la pérdida de visión estratégica, hasta el auge de los agentes de IA y cómo están transformando el trabajo de los equipos de marketing. También abordamos el valor del contenido auténtico frente a la saturación generada por la IA, el giro de las marcas respecto a la cultura woke, el papel de la confianza como ventaja competitiva o el resurgir de plataformas como Twitch en las estrategias de visibilidad.
Además, encontrarás reflexiones sobre la reinvención del vendedor en la era de la inteligencia artificial, el poder de las marcas personales dentro de las organizaciones, la necesidad de replantear el marketing más allá de la generación Z y el retorno a una segmentación estratégica más afinada.
Una selección para ayudarte a afrontar los retos de este nuevo curso. ¡Feliz lectura!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
[…] Muchos CMOs han dejado de ser estrategas para convertirse en operadores de campañas. En lugar de liderar la transformación del negocio, se dedican a cumplir con los KPIs de performance que les impone el trimestre.
Lo más grave: se normaliza trabajar en función de urgencias, no de objetivos. Las marcas saltan de una tendencia a otra, queman presupuestos en campañas descoordinadas, y luego culpan al mercado cuando los resultados son inconsistentes.
En esta cultura del sprint eterno, se pierde lo esencial del marketing: construir significado, posicionar con coherencia, generar confianza. […] Lee el artículo completo https://www.marketeroslatam.com/el-cortoplacismo-esta-matando-el-marketing-estrategico/
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una realidad operativa. Y en ese nuevo escenario, los agentes de IA están marcando un punto de inflexión. No hablamos de simples asistentes virtuales o automatizaciones puntuales, sino de sistemas capaces de actuar de forma autónoma, tomar decisiones complejas y ejecutar acciones estratégicas sin supervisión constante.
En marketing, su impacto ya se está notando: campañas más eficientes, experiencias personalizadas a gran escala, análisis automatizados y optimización continua. Todo en tiempo real y con un nivel de agilidad que, hasta hace poco, parecía inalcanzable.
Este artículo es una guía práctica para entender qué son los agentes de IA, cómo están transformando el marketing digital y qué oportunidades concretas ofrecen a marcas que buscan ir un paso por delante. […] Lee el artículo completo https://www.adsmurai.com/es/articulos/agentes-de-ia-en-marketing
[…] A primera vista, crear contenido nunca fue tan fácil. La inteligencia artificial produce textos bien estructurados en segundos, con subtítulos perfectos y llamados a la acción profesionales.
Pero los equipos de marketing en Latinoamérica y España ya notan un fenómeno preocupante: el feed digital se convirtió en una cadena de montaje donde cada publicación replica las mismas fórmulas vacías.
El problema central: las marcas que dependen exclusivamente de IA para contenido pierden su voz única, reducen la confianza del usuario en un 45 % y ven caer su engagement orgánico hasta un 70 %. […] Lee el artículo completo https://blog.hubspot.es/marketing/ia-no-puede-hacer
[…] Llegué a Substack, como imagino que tantos otros, para salir del microblogging y tener la posibilidad de leer argumentaciones completas, reflexiones propias, matices. Para descubrir buenos autores y autoras. Y, por suerte, lo he hecho. Pero también he detectado que, como todas las demás plataformas, Substack abre sus puertas al plagio, al uso de IA sin control (ya bautizado como AI slop), a la desinformación e incluso a los discursos de odio. Y empiezo a sentir cierto hartazgo.
No soy la única. […]
Cansada de tener que ir con mil ojos para no tragarse un bulo, una imagen sintética, un copia-pega, un dato que suena real, pero es inventado. Consumimos muchísima información y pasarla por tantos filtros constantemente, aunque es imprescindible, resulta agotador. […] Lee el artículo completo https://www.humanlevel.com/blog/marketing-digital/del-que-al-quien-la-confianza-como-estrategia
La evolución de las campañas publicitarias de marcas como Nike, American Eagle, Arby´s entre 2020 y 2025, como muchos observamos en los últimos días, reflejan un cambio significativo en las estrategias de marketing, como consecuencia de factores culturales, globales y políticos.
En 2020, estas marcas adoptaron con fuerza la cultura woke, un movimiento que busca representar la diversidad, la inclusión y el empoderamiento de minorías y cuerpos no normativos. Sin embargo, para 2025, se percibe un giro marcado hacia una estética aspiracional que resalta la imagen física “a la que estábamos acostumbrados”, así como escenarios de éxito tradicional, como puede representarlo, un campo de golf, sugiriendo un abandono de la narrativa woke y un regreso a valores asociados con la clase media-alta aspiracional, al menos en los Estados Unidos en la era TRUMP.
Este análisis explora las posibles razones detrás de este cambio y su impacto en el panorama publicitario, incorporando el dato reciente de un crecimiento en el valor de la marca American Eagle del 6% según reportes. […] Lee el artículo completo https://soy.marketing/el-abandono-de-la-cultura-woke-y-el-giro-hacia-la-aspiracion/
[…] La IA ya está transformando la forma en que encontramos prospectos, entendemos sus necesidades, generamos propuestas y hacemos seguimiento. Con herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot, es posible preparar guiones de llamada más persuasivos, analizar objeciones de clientes y diseñar estrategias de cierre personalizadas en minutos.
Quien adopte la IA antes que los demás, no solo ganará eficiencia, sino que tendrá una ventaja competitiva difícil de alcanzar por quienes se queden atrás.
Esperar a que “todo esté más claro” es como haber esperado a que los teléfonos inteligentes dejaran de ser novedad para empezar a usarlos. El momento de aprender y experimentar es ahora. […] Lee el artículo completo https://www.juancmejia.com/inteligencia-artificial/de-vendedores-tradicionales-a-vendedor-con-ia-guia-para-dar-el-salto-y-vender-mas/
En un mundo donde el talento se ha convertido en el verdadero diferencial competitivo, las marcas personales dentro de las organizaciones ya no son un lujo opcional, sino un activo estratégico. Hoy, hablar de liderazgo auténtico, cultura organizacional viva y propósito compartido nos supone hablar de la marca personal. No la entendida como autopromoción, sino como expresión coherente del ser, puesta al servicio de una visión colectiva.
Durante años, hemos separado a la persona del cargo, al empleado del propósito, a la empresa del alma de quienes la componen. Pero las organizaciones que están liderando la transformación de esta era —esa que ya no es digital, sino humana— han comprendido que la marca personal bien gestionada no sólo empodera a los individuos, sino que cataliza una cultura de confianza, autenticidad, propósito, colaboración, reputación y liderazgo sostenible. […] Lee el artículo completo https://joannaprieto.com/el-poder-de-marcas-personales-en-organizaciones/
Twitch, la app de streaming por excelencia, se ha consolidado como una de las plataformas más potentes del panorama digital. Aunque en sus inicios se destacaba entre gamers, a día de hoy podemos decir que grandes sectores como el trading o incluso la cocina se están involucrando en la plataforma morada. Esta variedad de formatos ha hecho que tanto los creadores de contenido como las marcas comiencen a mirar a Twitch con otros ojos. A pesar de sus últimas polémicas.
Un vivo ejemplo del efecto Twitch fue la Velada del Año 5, organizada por Ibai Llanos, la cual consiguió hacer un récord mundial con 9 millones de espectadores en directo. El evento no solo se convirtió en el directo más visto de la historia de Twitch, sino que también sirvió como llamada de atención para muchas marcas, que vieron en este tipo de eventos una oportunidad única de llegar a un público amplio, fiel y comprometido. Porque sí, Twitch ya no es solo una plataforma de nicho. Ahora se ha convertido en un ecosistema lleno de posibilidades para quienes saben aprovecharlo. […] Lee el artículo completo https://jardindeideas.net/poder-visibilidad-twitch/
[..] La población de la generación del baby boom está envejeciendo y llevándose consigo su increíble riqueza.
Creo que una de las próximas grandes megamarcas será aquella que comprenda y demuestre que la vida humana puede tener un sentido muy profundo incluso cuando se necesita apoyo físico.
La oportunidad aquí es para una marca que pueda expresar por fin las complejidades del envejecimiento. Nos hemos acostumbrado a presentar representaciones matizadas y multifacéticas de las generaciones más jóvenes, como la generación Z. Pero ¿por qué las personas mayores deben ser reducidas a una tragedia o a una inspiración sobrehumana?[…] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/insights/tendencias-de-consumo/estrategia-de-marketing-para-consumidores-senior/
[…] Hay algo que deberías saber desde ya: no todo el que te pide información es un cliente potencial. Algunos son curiosos. Otros, espías de la competencia. Y luego están los que nunca, jamás en la vida, serán rentables.
Por eso, lo primero que debes asumir es que tu producto o servicio no es para todo el mundo. Y está bien. De hecho, es una ventaja si sabes usarlo a tu favor.
Y para eso tienes que poner en marcha la segmentación estratégica. Que, ojo, no es poner “empresas de más de 10 empleados” en el filtro del CRM y listo. Tienes que hacer una radiografía precisa de tu cliente ideal.
¿Y por dónde empezar? […] Lee el artículo completo https://resources.esmartia.com/blog/como-encontrar-el-segmento-de-clientes-que-te-interesa-y-te-compra
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.
También puedes seguir al Observatorio de la Blogosfera de Marketing en X (Twitter).