Blog MKTefa-Marketing para Entidades Financieras y Aseguradoras

Top 10 mejores artículos de marketing – Octubre 2025

Escrito por Blogosfera de Marketing | 31 de octubre 2025

Este mes hemos querido reunir en nuestra selección lecturas que combinan visión, reflexión y aplicación para ayudarte con los retos del marketing actual.

Desde la importancia de hacernos las preguntas adecuadas en un entorno dominado por la IA, la urgencia de alinear marketing, producto y datos, el nuevo rol del CMO frente a la eficiencia tecnológica, la mentalidad que diferencia a los profesionales que lideran el cambio, el equilibrio entre creatividad y datos, o cómo el neuromarketing puede ayudarnos a diseñar experiencias más memorables.

Además, abordamos conceptos emergentes como el vibe marketing, repasamos el nuevo recorrido del cliente, cuestionamos la obsesión con el propósito de marca y cerramos con una llamada a recuperar la imaginación como palanca de diferenciación.

Una selección pensada para inspirarte, retarte y ayudarte en tu día a día. ¡Hay que leer para reaprender!

 

Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia

 

 

Los 10 mejores artículos de marketing del momento

1. El arte de hacernos buenas preguntas en la era de la algoritmia

Por Alberto Terol

[…] En mi día a día tengo la suerte de compartir reflexiones con numerosas áreas funcionales acerca de cómo utilizar la tecnología en general y la IA en particular en sus áreas, y una de las recomendaciones que les hago es que no miren las herramientas como mero mecanismo para eficientar su función, sino que piensen en cómo reformular todos sus procesos a partir de las posibilidades que la tecnología habilita. Porque como decía Peter Drucker “es inútil hacer de manera muy eficiente lo que quizá no debiera ni siquiera ser hecho”.

En este pequeño ensayo me gustaría reflexionar sobre cómo desde roles de Gestión del Cambio, deberíamos impulsar a las organizaciones a hacerse las preguntas fundamentales en un contexto en el que la tecnología lo impregna todo. La estructura que seguiré será plantear cinco dimensiones en las que creo que es necesario que las empresas analicen el impacto: […] Lee el artículo completo https://albertoterol.com/2025/09/28/el-arte-de-hacernos-buenas-preguntas-en-la-era-de-la-algoritmia/

 

2. Por qué marketing, producto y data deben hablar el mismo lenguaje en 2025

Por Alba Galán

En 2025, el mayor reto para las empresas es que marketing, producto y data hablen el mismo lenguaje. Sin esa integración, los silos departamentales destruyen valor y frenan el crecimiento.

En muchas reuniones siempre se escucha la clásica conversación que se repite demasiado a menudo en las empresas españolas:

Marketing: «Necesitamos más leads, la campaña de Facebook no está funcionando» Producto: «Pero si el problema es el onboarding, la gente abandona en el segundo paso» Data: «Los números dicen que ambos tienen razón… y ambos están equivocados»

Esta desconexión no es anecdótica. Es el síntoma de un problema estructural que está costando millones de euros a las empresas europeas y que, en 2025, se ha vuelto insostenible. […] Lee el artículo completo https://arkana.io/2025/09/11/por-que-marketing-producto-y-data-deben-hablar-el-mismo-lenguaje-en-2025/

 

3. El dilema del CMO: eficiencia vs humanidad

Por Fernando Polo y Carlos Corredor

El optimismo reina entre los directores de marketing con respecto a la IA generativa: el 80% se muestra positivo y confiado ante el potencial de la tecnología, mencionando abundancia de pilotos con éxito y la constante aparición de nuevas herramientas. Más de 200 CMOs fueron encuestados por BCG, el pasado mes de mayo: el 71% planea invertir más de 10 millones de dólares anuales en esta tecnología en los próximos tres años.

No sorprende que la creación de contenidos sea la funcionalidad más consolidada: fue una de las aplicaciones originales de la IA Gen, y las empresas están obteniendo beneficios con casos de uso ya probados. Sobre las inversiones futuras en la próxima ola, destacan tres: […] Lee el artículo completo https://intel.goodrebels.com/p/estudios-cmo-inteligencia-artificial

4. La mentalidad ganadora que impulsa a los profesionales del marketing de éxito

Por Pablo Pérez y Maxwell Minckler

[…] Hablamos a diario con profesionales que nos confiesan que todavía no saben muy bien cómo sacarle el máximo partido a la IA, al mismo tiempo que sienten que sus compañeros y competidores ya van un paso por delante.

Esta es la dura realidad: Sí, hay quien le ha pillado ya el tranquillo, pero la mayoría aún está tratando de entenderlo.

De hecho, se considera que menos de uno de cada cinco profesionales del marketing son líderes en el uso de la IA. Es decir, aquellos que ya conectan flujos de trabajo y experimentan con la toma de decisiones y la personalización asistidos por la IA.

Este año hemos completado un nuevo estudio que identifica la mentalidad exacta que necesitas para utilizar la IA con el objetivo de impulsar tu negocio. […] Lee el artículo completo https://business.google.com/es/think/ai-excellence/mentalidad-con-ia-maximizar-ventajas/

 

5. Vibe Marketing: qué es, ejemplos reales y cómo aplicarlo con IA

Por Iván Fanego

[…] Más allá de la moda, el vibe marketing busca combinar tecnología y sensibilidad humana para encontrar los ángulos más efectivos y conectar con las audiencias en un entorno saturado de mensajes.

Es la adaptación del término vibe coding, acuñado a principios de 2025 por el cofundador de OpenAI Andrej Karpathy. Con vibe coding se refería a “programar escribiendo lo que quieres conseguir”, en lugar de programar como tradicionalmente se ha hecho.

A mediados de 2025 distintos gurús acuñaron el término “vibe marketing”. Depende a quien preguntes, tendrás diferentes matices: […] Lee el artículo completo https://ahrefs.com/blog/es/vibe-marketing-guia/

 

6. ¿Creatividad o datos? El debate que define al marketing

Por Rodrigo Martin

Recuerdo perfectamente la primera gran presentación de mi carrera, hace poco más de quince años. Mi equipo y yo desplegamos un storyboard dibujado a mano para un spot de televisión. La conversación se centró en la emoción, en un jingle pegadizo y en cómo una idea creativa podría conectar con la gente. El cliente aprobó con entusiasmo, y la campaña fue un éxito basado en una buena intuición y una ejecución impecable.

La semana pasada, mi equipo de estrategia presentó una propuesta para uno de nuestros clientes más importantes. Pero esta vez, la presentación no arrancó con el concepto creativo, sino con el modelo analítico que lo sustentaba. La conversación sobre cómo conectar emocionalmente con el cliente no partió de una corazonada, sino de los insights que ese modelo nos reveló: sus motivaciones, sus frustraciones y el momento exacto para hablarle. La campaña, sin duda, será un éxito medible, predecible y brutalmente eficiente. […] Lee el artículo completo https://soy.marketing/creatividad-o-datos-el-debate-que-define-al-marketing/

 

7. El papel de la dopamina en la experiencia del cliente

Por Roxana

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las marcas buscan no solo captar la atención del consumidor, sino también generar experiencias memorables que fortalezcan la relación con sus clientes. En este contexto, la neurociencia aplicada al marketing se ha convertido en una herramienta poderosa para entender cómo los clientes toman decisiones y qué factores influyen en su satisfacción. Uno de los neurotransmisores más relevantes en este ámbito es la dopamina, una sustancia química clave en la regulación del placer, la motivación y la recompensa.

En este artículo, analizaremos cómo la dopamina afecta la experiencia del cliente, cómo puede influir en sus decisiones de compra y qué estrategias pueden aplicar las marcas para optimizar sus interacciones con los consumidores. […] Lee el artículo completo https://asociaciondec.org/blog-dec/el-papel-de-la-dopamina-en-la-experiencia-del-cliente/111523/

 

8. Las nuevas reglas de la influencia: un nuevo enfoque sobre el recorrido del consumidor

Por Anne Marie Nelson-Bogle

En los últimos 20 años, YouTube ha pasado de ser un simple sitio para compartir vídeos a convertirse en la plataforma de streaming más vista en Estados Unidos, con más de 20.000 millones de vídeos. Por su parte, los creadores han pasado de ser aficionados con webcams a crear estudios y bases de fans a nivel mundial que rivalizan con las de Hollywood. Estos fans ven contenido e interactúan con él en todas las pantallas, y la televisión conectada ya ha superado al móvil como la forma más popular de ver YouTube en EE. UU.

Estos cambios ponen en tela de juicio la visión convencional del embudo de conversión de marketing tradicional y el papel que desempeña el vídeo en el recorrido de compra del consumidor. […] Lee el artículo completo https://business.google.com/es/think/search-and-video/influencia-video-decisiones-compra/

 

9. No es el WHY, el secreto de las Marcas es el WHAT

Por Iván Díaz

Llevamos más de una década consumiendo la idea de que el WHY es la piedra mágica que pondrá el norte a nuestra organización y dará sentido a nuestra Marca para todos aquellos que nos rodean. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Es la piedra que nos lanzó Simon Sinec por el 2009.

Y eso se ha convertido en una especie de obsesión para muchos, a algunos casi les cuesta el negocio (como a Nike), por anteponer el WHY o el Para Qué (y confundirlo con el Propósito) a otras de las cosas más importantes en la construcción de Marca. […] Lee el artículo completo https://www.branzai.com/2025/09/no-es-el-why-el-secreto-de-las-marcas.html

 

10. Por qué la imaginación es más importante que el conocimiento

Por Francisco Torreblanca

Lo decía Einstein, y no creo que nadie se atreva a llevarle la contraria: la imaginación es más importante que el conocimiento. Así de provocador, pero tiene todo el sentido del mundo. En un contexto donde parece que saberlo todo es lo más valioso, resulta que imaginar nuevas formas de ver las cosas, de resolverlas o de romperlas para construir algo mejor, es lo que realmente marca la diferencia. Hoy vengo a contarte por qué. […]

No es que el conocimiento no sea importante, ya que lo es y mucho. Pero tiene un límite: lo que ya sabemos. Es como una caja con paredes muy definidas. La imaginación, en cambio, no tiene techo. Te lleva más allá, a lo que no existe todavía, a eso que podrías crear si te atrevieras a pensar diferente. […] Lee el artículo completo https://franciscotorreblanca.es/por-que-la-imaginacion-es-mas-importante-que-el-conocimiento/

 

NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.

También puedes seguir al Observatorio de la Blogosfera de Marketing en X (Twitter).