Cerramos un ciclo más en el Observatorio de la Blogosfera de Marketing, y ya van 15 desde que empezamos esta iniciativa en 2010.
Con la llegada de las vacaciones, este es el momento perfecto para recargar energías y prepararnos para el inicio del nuevo curso en septiembre. Antes de hacerlo, queremos que aproveches este período para inspirarte con lecturas que amplíen tu perspectiva y te ayuden a regresar con ideas frescas para poner en práctica.
Por eso, hemos seleccionado con mimo estos 10 artículos imprescindibles de entre los cientos que analizamos cada mes, que abarcan temas tan relevantes como la alfabetización en inteligencia artificial para impulsar tu carrera, las preguntas clave que hoy marcan la agenda de marketing, los riesgos de la publicidad automatizada en un entorno dominado por la IA, las revoluciones silenciosas que están transformando la experiencia de cliente, el impacto de los algoritmos en la visibilidad de contenidos, la evolución del SEO en la era de la búsqueda generativa, la vigencia estratégica del branding, las nuevas tendencias de diseño que apuestan por la imperfección, la reflexión sobre la cultura de la inmediatez y las claves para generar auténticos momentos Wow.
Esperamos que esta selección te inspire, te haga reflexionar y te aporte herramientas valiosas para afrontar los retos de la nueva temporada. Nos reencontramos en septiembre con más ideas y tendencias. ¡Feliz lectura y feliz verano!
Fernando Rivero, director del Observatorio de la Blogosfera de Marketing y CEO de Ditrendia
[…] En los últimos meses, las herramientas generativas han pasado de ser una curiosidad a convertirse en asistentes habituales para millones de profesionales. Y sin embargo, la mayoría de nosotros seguimos moviéndonos en modo piloto automático: probamos, jugamos, copiamos prompts, pero no hemos interiorizado qué implica realmente trabajar con IA.
El resultado es una brecha creciente. No tanto entre “los que saben” y “los que no”, sino entre quienes entienden cómo puede transformar (o distorsionar) su trabajo… y quienes no son todavía conscientes de esa posibilidad.
Este artículo es una invitación a cerrar esa brecha. No con hype, sino con criterio. […] Lee el artículo completo https://intel.goodrebels.com/p/alfabetizacion-ia-carrera-profesional
Hace poco, Google lanzó un reto a los principales profesionales del marketing: “Pregúntanos lo que quieras” (“Ask us anything").
¿A qué dificultades te enfrentas? ¿Qué es lo que más te preocupa? ¿Cuáles son tus preguntas más repetidas sobre marketing y publicidad?
Queremos saberlo y queremos ayudar.
La acogida a esta iniciativa fue increíble: cientos de profesionales de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) nos respondieron.
Profundizar en estas cuestiones es como asomarse al corazón del ecosistema de nuestro sector. Una de las preguntas hablaba de los cambios sísmicos que ha traído la IA generativa en la Búsqueda y su impacto en la publicidad. También surgieron dudas sobre los matices de llegar a las audiencias adecuadas, especialmente en nichos de mercado. […] Lee el artículo completo https://www.thinkwithgoogle.com/intl/es-es/estrategias-de-marketing/automatizacion/preguntas-marketing-ia-2025/
[…] La presión por abaratar y escalar contenido no se limita a las grandes ligas. Redes de sitios basura, montadas con texto generado por chatbots y surtidas de anuncios automáticos, drenan millones de dólares de marcas que ni siquiera saben dónde aparecen sus creatividades. Las mismas herramientas que permiten personalizar anuncios legitiman así una capa de ruido informativo que devalúa la web y agrava la desinformación.
Las agencias tradicionales intentan subirse a la ola invirtiendo cientos de millones en sus propias plataformas; no obstante, la lógica de la automatización devora las viejas tarifas y amenaza con hacer irrelevante buena parte del trabajo creativo humano. El resultado es un ecosistema en el que la vigilancia permanente y la personalización extrema se convierten en la infraestructura invisible que define qué vemos, qué compramos y, en última instancia, cómo pensamos. […] Lee el artículo completo https://www.enriquedans.com/2025/06/inteligencia-artificial-y-publicidad-tenemos-que-parar-esto-como-sea.html
El futuro de la CX ya no solo se construye comprendiendo las necesidades y deseos de los clientes, sino con datos biométricos, decisiones algorítmicas y estándares inclusivos. A lo largo de las últimas sesiones del Comité de Innovación de DEC, se han consolidado tres tendencias que marcan un antes y un después en la relación entre consumidores, marcas y tecnología. No son modas. Son estructuras emergentes. Y las empresas que las entiendan a tiempo no solo optimizarán resultados: construirán ventaja competitiva duradera.
CX Biometric-Data-Driven: la personalización que empieza en el cuerpo
El mercado global de la autenticación biométrica alcanzará los 9.210 millones de dólares en 2029, con especial peso en los sectores financiero, retail y salud. Pero más allá de la seguridad, lo que está ocurriendo es un rediseño profundo de la experiencia: […] Lee el artículo completo https://asociaciondec.org/blog-dec/tres-revoluciones-silenciosas-que-estan-redibujando-el-mapa-del-customer-experience/84646/
[…] La paradoja de la nueva censura digital es que no necesita borrar los contenidos: los entierra bajo montañas de irrelevancia. No prohíbe las ideas: las vuelve invisibles relegándolas a la cola de la larga cola.
¿Cuántas veces has visto el mismo formato viral reciclado con distinta cara? ¿Cuántas veces has dejado de ver a alguien porque ya no salía en tu feed? No es que dejara de publicar. Es que dejaste de importar como receptor. El algoritmo decidió que le convenías más a otro creador para mejor colocarte sus productos e ideas. […]
Cada vez que premias lo fácil, castigas lo profundo. Cada clic irreflexivo es un voto por la banalidad. El algoritmo no es tu amigo. Te sirve el timeline que maximiza tu tiempo enganchado a la pantalla, no lo que te enriquece. […] Lee el artículo completo https://www.elartedepresentar.com/2025/06/contralgoritmia-para-consumidores-que-no-quieren-ser-ganado-digital/
El SEO es un campo de juego para solucionadores de problemas creativos e ingeniosos. Pero hoy en día, a menudo se reduce a una fórmula: introducir palabras clave en una herramienta de IA. Ejecutar una lista de verificación preestablecida para crear contenido. Construir enlaces. Esperar que el tráfico llegue.
Eso solía funcionar. Pero con el auge de la búsqueda impulsada por la IA, la era de los profesionales del SEO como técnicos está desvaneciéndose, y la era de los profesionales del SEO como verdaderos especialistas en marketing ha llegado.
La búsqueda ya no se limita solo a Google. Los rankings no garantizan clics. El contenido no destaca solo porque exista.
Como profesionales del SEO, si queremos seguir ganando, necesitamos abandonar el manual preestablecido y empezar a hacer marketing en serio. […] Lee el artículo completo https://ahrefs.com/blog/es/buen-seo-mas-marketing-perezoso-no-suficiente/
El branding en España vive un momento de madurez y creatividad, marcado por su capacidad de adaptación a un entorno cada vez más digital, socialmente consciente y tecnológicamente innovador.
El sector ha experimentado una evolución significativa en los últimos años impulsada por un creciente nivel de profesionalización y un impacto estratégico cada vez más claro en las organizaciones.
Hoy en día, la cultura de marca está más arraigada y el conocimiento sobre la disciplina ha crecido de manera significativa dentro del tejido empresarial español. Esto ha permitido que grandes empresas, pymes y startups comprendan que el branding implica una reflexión estratégica integral que abarca el propósito corporativo, el posicionamiento y la propuesta de valor, y no solo el diseño de una identidad gráfica. […] Lee el artículo completo https://www.marcasrenombradas.com/de_cerca/las-marcas-son-y-seran-lo-primero-por-que-el-branding-es-hoy-mas-relevante-que-nunca/
Hubo un tiempo en que todas las marcas querían parecerse a Apple: cuadrículas impecables, paletas suaves, tipografía helvética y estética minimalista. Hoy, la tendencia da un giro radical. Bienvenido al antidiseño: una visión desordenada, rebelde y, sobre todo, humana.
¿Qué es el antidiseño? El antidiseño es más que una estética. Es una filosofía que desafía las reglas tradicionales del diseño: rompe con la simetría, introduce fallos intencionales, garabatos, tipografías retro y mucho ruido visual. ¿es diseñar contra el diseño? No exactamente.
El término se remonta a los años 60 y 70, cuando estudios de arquitectura como Archizoom, Superstudio o Archigram cuestionaban el racionalismo dominante y ponían el foco en las necesidades individuales. Hoy, el antidiseño regresa como respuesta a un branding saturado de perfección visual y uniformidad, con marcas que parecen clonadas. […] Lee el artículo completo https://arrontesybarrera.com/creatibo/antidiseno-la-imperfeccion-ha-vuelto/
Vivimos apurados, pero no sabemos exactamente hacia dónde. Hemos confundido velocidad con progreso, respuesta con conexión, entrega con significado.
En este mundo donde cada segundo cuenta —literalmente—, todo debe llegar antes de que lo deseemos, o ya es tarde.
Por eso apretamos el botón. Una y otra vez. Incansablemente, incesantemente.
La promesa de la inmediatez ha rediseñado nuestros hábitos, nuestras expectativas y hasta nuestra forma de sentir.
Entre la marca, la prisa y el olvido, vamos perdiendo la capacidad de esperar, de sostener, de estar.
Ser humanos se vuelve un acto contracultural en una cultura que lo quiere todo ahora, aunque no sepa qué hacer con ello después. […] Lee el artículo completo https://andystalman.com/el-precio-de-acelerarlo-todo/
[…] Gracias a la combinación de satisfacción, pero sin olvidarnos de la experiencia y por supuesto con el compromiso. Esa es la combinación que nos comenta Philip Kotler, Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan, en su famoso libro Marketing 4.0.
Cómo bien se comenta en dicho libro, un momento Wow es algo que podemos considerar como memorable, insospechado e inspirador.
En la teoría, vemos que lograr un momento Wow es algo fantástico, pero en la práctica no es algo tan sencillo.
Según todo lo que llevamos comentado, un wow solo debería poder producirse por casualidad. Pero entonces nos surge la duda, ¿podemos generarlo? La respuesta es afirmativa. […] Lee el artículo completo https://alvarolopezherrera.com/momento-wow-estrategias-marketing/
NOTA: Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu correo nuestros artículos e informes. No nos gusta ser pesados, así que tú eliges la frecuencia de nuestros correos.
También puedes seguir al Observatorio de la Blogosfera de Marketing en X (Twitter).