Desde la creación de imágenes y voces generadas por IA hasta el desarrollo de campañas hiperpersonalizadas, la IA generativa está redefiniendo el futuro del marketing, impulsando la creatividad, la innovación y la personalización de las experiencias de los clientes. Sin embargo, con ella surgen también nuevos retos que los profesionales de marketing deben aprender a gestionar.
De ello nos habló José María Palomares, Vicepresidente de FORO IA, en la XVII edición del Foro MKTefa, en una interesante ponencia sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la transformación del marketing.
Durante su ponencia, Palomares hizo referencia a una frase de Sebastián Naum, cofundador de Go Global Agency, que resume los desafíos y oportunidades que la IA generativa trae al marketing: “La convergencia de AI, AR y CGI representa un cambio de paradigma en marketing, ofreciendo posibilidades ilimitadas para la creatividad, la innovación y la participación del cliente. Al adoptar estas tecnologías y aprovechar su poder para contar historias convincentes y ofrecer experiencias personalizadas, las marcas pueden desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento y diferenciación en un panorama digital en constante evolución”.
Esta afirmación no solo marca el camino para los profesionales del marketing, sino que también nos invitan a combinar la IA generativa con otras tecnologías como la realidad aumentada y la generación de imágenes, impulsando la creatividad y el engagement con los clientes.
Según Palomares, el uso combinado de estas herramientas nos permitirá crear experiencias mucho más personalizadas e impactantes, llevando al marketing a un nuevo nivel y generando un impacto significativo en el crecimiento de las marcas.
José María Palomares, Vicepresidente de FORO IA, en la XVII edición del Foro MKTefa
Aunque la IA abre innumerables posibilidades, también plantea una serie de retos a los que los profesionales del marketing deben prestar atención. Entre ellos, Palomares destacó tres:
Palomares expuso cómo la IA generativa está desafiando la noción de lo que es real y lo que no en el marketing. Un ejemplo fascinante es el de Imma, una influencer creada por IA que ha sido utilizada en su publicidad por la marca Coach.
Imma es considerada "la influencer virtual más popular de Asia" y cuenta con miles de seguidores en plataformas como Instagram, Weibo y Douyin. Además a lo largo de nuevas historias en torno a la marca Coach, Inma va interactuando con otros influencers reales, lo que genera una simbiosis entre lo virtual y lo real
Este nuevo paradigma plantea un reto, pero también abre oportunidades para atraer a nuevos públicos mediante la creación de realidades virtuales convincentes y emocionalmente atractivas.
Palomares demostró cómo plataformas como Heygen permiten crear imágenes y voces generadas completamente por IA que son casi imposibles de distinguir de las reales. También presentó herramientas como Sora, que convierte texto en video, no solo replicando el mundo, sino creando nuevos escenarios y conceptos innovadores o Udio que crea música.
La IA incluso ha entrado en el campo de la atención al cliente, como el caso del nuevo asistente de IA de Klarna impulsada por OpenAI que ha tenido 2,3 millones de conversaciones y está haciendo el trabajo equivalente a 700 agentes a tiempo completo, con KPI’s de satisfacción comparables a los de un equipo humano y mejores ratios de incidencias. “La tecnología hoy nos permite hacer cosas que antes era imposible imaginar”, asegura Jose María.
Uno de los mayores desafíos que plantea la IA generativa es su impacto en el contenido digital y el SEO. Palomares explicó que la IA está cambiando los resultados de búsqueda, lo que obliga a las marcas a replantear sus estrategias de contenido. En lugar de enfocarse en los clics, las estrategias deben centrarse en mejorar el Customer Journey, utilizando IA para optimizar la experiencia del cliente de una manera más integral.
La clave para el éxito radica en encontrar el equilibrio entre la innovación tecnológica y la experiencia humana, permitiendo que la IA optimice el engagement sin perder la conexión emocional con los consumidores.
Para afrontar estos desafíos, José María Palomares ofreció cuatro acciones y estrategias fundamentales que las marcas deben plantearse en este nuevo escenario
Por último, Palomares hizo un llamamiento a los profesionales del marketing, invitándonos a que "Nos unamos e intentemos ver cómo nos puede ayudar esta tecnología", animando también a reflexionar sobre la ética de la IA y asumir el liderazgo en su implementación responsable.
Aquí tienes el vídeo con la ponencia completa de su ponencia:
Si no quieres perderte otros casos de éxito, te recomendamos suscribirte a nuestro blog para poder recibirlos cuando los publiquemos.